Libros recomendados por Eva
Este 2024 no he leído tantos libros como me hubiese gustado, pero la gran mayoría de ellos han sido muy buenos libros.
A grandes rasgos he dejado casi de lado el ensayo y me he sumergido de lleno en la fantasía, una tarea que tenía pendiente desde hace muchos años.
Aquí una lista de 12 libros que recomiendo fuertemente:
-Esto es un cuerpo: CULO (Ed Comisura): fotografías y textos sobre esta parte del cuerpo tan pública y privada, con tantas cosas que contar y experiencias de todo tipo, con increíbles reflexiones de diferentes edades. Todo son risas hasta que llega la sexualización non-grata y limpiar caca.
-Cha cha chá (Ed Comisura): Por una parte leemos el relato de una hija que vive alerta y casi temerosa respecto a su madre: nos habla de la ansiedad de una relación familiar no deseada y de sentir que es una molestia cuando visita el hogar materno. Paralelamente, hay fotos de mujeres adiestrando a sus perros, haciendo lo que se les ordena: sentarse, piruetas, y otras comandas. La relación entre ambas historias se entreteje visible e invisiblemente a partes iguales.
-Cuando la luna era nuestra (Duermevela): realismo mágico, secretos, emociones y traiciones adolescentes, magia, y amistad y aceptación identitaria. Me ha cautivado por ser un libro tremendamente sensorial, y cómo su autore trata tan magníficamente las diferentes identidades de sus personajes.
-El arte de coleccionar moscas (Libros del Asteroide): quién me iba a decir que un libro que parece un documental sobre moscas me iba a enganchar y relajar tanto. Sobre la observación, la paciencia, lo pequeño casi invisible, y, sobre todo, de especializarte en algo que desde fuera parece algo muy diferente a cómo es en realidad.
-Saga Blackwater (Blackie Books): la moraleja de este libro bien podría ser «no te acostumbres» o «no des nada por sentado», porque los giros impredecibles que ocurren son tremendos. Una familia de ricachos en un pueblo sureño estadounidense a finales de s XIX y principio de x XX y sus tribulaciones. Que suena muy soso así de primeras, pero aparece un personaje en el pueblo y comienzan a pasar cosas raras y misteriosas. Me quedé por el chisme, por la lectura rápida y entretenida, y por las formas apoteósicas en las que termina cada uno de sus seis libros.
-Imbécil (Astiberri): un cómic de reírte, muy recomendado leerlo con alguien más. Ojalá haber podido ir a la presentación que hicieron en Joker, menos mal que Pablo me conoce de sobra y me regaló el cómic firmado por ella. Reírte de una misma y de tus propias acciones y decisiones pase, pero dibujarlo y publicarlo para que lo lea todo el mundo es el acto caótico que hace que quiera leer toda la obra de Camille.
-Nosotras vinimos tarde (Amor de madre): un libro que he sentido como un verdadero abrazo y un brillo de esperanza. Sobre saber que, aunque todo a nuestro alrededor sea precario y agobiante (la situación laboral, la vivienda, la migración, etc), siempre hay un fulgor de resistencia y ternura que nos enseña a que las cosas se pueden hacer de otra manera. Un recuerdo de que toda desgracia lo es menos si te rodeas de un tejido de amistades con el que ayudaros mutuamente.
-Maneras de derrumbar una casa (Peón Negro): conjunto de relatos sobre momentos en los que sucede algo que rompe con la vida y la cotidianeidad de sus protagonistas: una discusión, cosas que no se dicen directamente pero que se intuyen, una huida… Hay algo bastante terrible en estas historias, pero al mismo tiempo te atrapan y no puedes parar de leer.
-Se buscan mujeres sensatas (Crononauta): cuando me descuidé me lo había terminado. Una recomendación que añadiré al club de lectura de Narracríticas inmediatamente. Ambientado en el Salvaje Oeste, una chica huye de su padre y su futuro marido para unirse a las Bibliotecarias, un grupo de mujeres que van de pueblo en pueblo con una caravana ofreciendo lecturas autorizadas por el gobierno y quedándose con aquella prensa o libros que ya no pueden estar en circulación o que sus habitantes ya no quieren. Pero no todo es lo que parece, y siempre surgen diferentes formas de vivir y de organizarse.
-El nombre del mundo es bosque (Minotauro): si al igual que yo, nunca has leído a Ursula K Le Guin y no sabes por dónde empezar, este libro es la mejor opción: es corto, muestra muy bien la línea temática que suele tratar la autora, y trata muy bien los diferentes puntos de vista de los personajes. Nos habla de un planeta colonizado, de cómo se trata a los habitantes, de la explotación de recursos, y la respuesta de todas las partes implicadas a un comportamiento abusivo militar.
-Kim Ji-young, nacida en 1982 (Alfaguara): libro prestado que por fin puedo devolver a su dueña. De cómo su protagonista empieza a tener un comportamiento extraño, de cuándo su marido lo nota por primera vez, de cómo este actuar va en aumento hasta que se va de las manos, y de la retrospectiva de la vida de la protagonista. Para entender por qué las mujeres surcoreanas están (y con muchos motivos) hasta el moño. Dicen que es un libro muy clave para entender el movimiento 4-B. El capítulo final es la gota que colma el vaso.
-Decamerón, 10 historias seleccionadas (Libros del Zorro Rojo): aparte de la edición preciosista, tanto del interior como del exterior del libro, la selección de estos diez relatos tienen un poco de todo: picaresca, humor, sexo, justicia, personas aprovechadas, miserables… pero sobre todo, ya que este era el objetivo de Bocaccio, hay crítica mordaz a la sociedad italiana del momento y mucho entretenimiento. Entiendo perfectamente por qué durante muchos años la gente se aprendiese las historias de memoria y las contasen de generación en generación.
Sé que me dejo muchos fuera del tintero, pero quería también hacer una selección un poco variada dentro de las temáticas que tenemos en Naubis. Espero que 2025 me traiga más buenas lecturas, pro sobretodo tiempo y calma para dedicarme a ello.
🌠RESUMEN ACTIVIDADES DE DICIEMBRE🌠
Os mostramos un poquito de lo que hemos hecho este mes
📆Este mes ha subido el ritmo: dos ferias (BALA y Solokazoka), presentación de «Salir del camino», cuentacuentos de «Sorgin y el camino de piedras preciosas», un recital de poesía musical, también hemos ido a la radio a presentar un club de lectura sobre el duelo que empieza en enero de la mano de Nerea Almazán, y hemos organizado una fiesta para las socias y amigas de la librería ❤️
También continuamos dando cabida al taller de Bego los lunes, aunque este mes por las fiestas ha habido menos días para quedar.
💜 Gracias por hacer que Naubis se llene de actividades y buenos momentos.
⚠️Si tenéis alguna actividad cultural en mente para organizar, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
🌠RESUMEN ACTIVIDADES DE NOVIEMBRE🌠
Os mostramos un poquito de lo que hemos hecho este mes
📆Este mes hemos tenido un ritmo más bajito de actividades, pero no por ello detenemos la producción! Tuvimos visita de Dibujatolrato, y fue maravilloso ver la librería llena de tanta pasión por el dibujo 💜 También tuvimos la presentación de un libro de novela negra, «Lejos de ser un asesino», de Eukeni Eibar, que es vecino del barrio.
Y para finalizar tuvimos la primera sesión de los encuentros cancionísticos organizados por Jaime Yacamán, donde pudimos conocer a Joko.
También continuamos dando cabida al taller de Bego los lunes.
💜 Gracias por hacer que Naubis se llene de actividades y buenos momentos.
⚠️Si tenéis alguna actividad cultural en mente para organizar, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
🌠RESUMEN ACTIVIDADES DE OCTUBRE🌠
Os mostramos un poquito de lo que hemos hecho este mes
📆Este mes hemos participado en la feria de gangas de Santutxu mostrando una parte de nuestros libros de segunda mano, luego tuvimos la presentación del libro «Tradición silvestre» de Begoña Imaz, seguimos con el club de lectura leyendo «Drag king dreams», se hizo en Naubis el primer taller infantil a manos de Kaizen Embodiment, y ganamos el premio a nuevo comercio de Bilbaodendak. ¡Vaya mes!
También hemos tenido las primeras sesiones del taller de Bego, y uno de los días tuvimos visita de Ianire Doistura
💜Gracias por visibilizar nuestro trabajo, por las votaciones, la confianza y hacer que sigamos creciendo mes a mes.
⚠️Si tenéis alguna actividad cultural en mente para organizar, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
🌠RESUMEN: ACTIVIDADES DE SEPTIEMBRE🌠
Os mostramos un poquito de lo que hemos hecho este mes
📆Para retomar ritmos, hemos vuelto con el club de lectura NarraCríticas LGTBIQA+ con «Nosotras vinimos tarde» (nos encantó <3), hicimos una salida a la naturaleza para reconocer plantas, nos entrevistaron en la radio y hemos hecho los dos últimos akelarres literarios hasta que vuelva el calorcito
💜Gracias por seguir apoyando Naubis, ¡qué ganas teníamos de volver!
⚠️Si tenéis alguna actividad cultural en mente para organizar, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
#librerianaubis #actividadesnaubis #resumenseptiebre
🌠RESUMEN ACTIVIDADES DE AGOSTO🌠
Otro resumen, para que no nos echéis tanto de menos
En agosto bajó la actividad para cerrar ciclos y el 15 irnos de vacaciones, que ya nos toca! Seguimos con la segunda y tercera sesión del club de verano de Blackwater además del último akelarre literario hasta nuevo aviso
Gracias por seguir apoyando Naubis aunque estemos en los meses con menos actividad el año
Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
#librerianaubis#actividadesnaubis#resumenagosto
🌠RESUMEN: ACTIVIDADES JULIO🌠
¡Ya casi estamos al día!
📆En julio hubo menos movimiento, pero empezamos con la fiesta de aniversario de Naubis! Hubo concierto, picoteo y un trivial
Y de actividades, aunque el club de narracríticas LGTBIQA+ se suspende en verano, hicimos un club especial sobre la saga de libros Blackwater, además de nuestros akelarres literarios
💜Mil gracias por acercaros a Naubis y pensar en nuestro espacio para las propuestas tan generosas y maravillosas que nos hacéis. Qué importante es la gestión cultural y poder dar espacio a este trabajo
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
🌠RESUMEN: ACTIVIDADES JUNIO🌠
¡Marchando otro resumen de nuestras actividades! Toca repasar qué hicimos en junio
📆Tuvimos un coloquio sobre un compositor de órgano, la presentación de un cómic, otro akelarre literario, un vermuteo charlando con la editorial Cielo Santo y la tercera sesión de nuestro club narracríticas LGTBIQA+
💜Mil gracias por acercaros a Naubis y pensar en nuestro espacio para las propuestas tan generosas y maravillosas que nos hacéis. Qué importante es la gestión cultural y poder dar espacio a este trabajo
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
🌠RESUMEN: ACTIVIDADES MAYO🌠
Seguimos con los resúmenes de estos meses pasados. provechamos el festivo para seguir poniéndonos al día.
📆En mayo tuvimos un taller de letras transferibles, un el primer akelarre literario del año al aire libre, la presentación de los cuadernos vis a vis, y la segunda sesión del club de lectura narracríticas LGTBIQA+
💜Gracias de corazón por las propuestas que nos hacéis y por quienes os acercáis a los eventos. Para Naubis estas actividades son una rueda muy importante.
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
🌠RESUMEN: ACTIVIDADES ABRIL🌠
Sí, vamos un poquito tarde para comenzar este resumen, pero más vale tarde que nunca 🙈🙈
📆En abril dimos hueco a muchísimas actividades y las mostramos por aquí para poder asomarnos a futuro y recordar con muchísimo cariño a quienes nos propusisteis actividades y que pensaseis en Naubis
🗒Despedimos una expo y dimos la bienvenida a otra, presentamos dos libros, iniciamos el club de lectura NarraCríticas LGTBIQA+, un concierto de jazz, la última sesión de los encuentros «Vómitos en Saturno», y estuvimos en la feria del libro de Cuenca 🎶📚🪐 Os ponemos algunas imágenes
💜Gracias una vez más por las propuestas y por animaros a venir a los eventos. Para nosotres, los eventos y actividades culturales son un motor imprescindible en Naubis.
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!
DÓNDE ESTAMOS
Calle Santa Lucía, 11
48004 Bilbao
HORARIO
Lunes a viernes
10:00h a 14:00h / 16:00h a 20:00h
Sábados
10:00h a 14:00h
DÓNDE ESTAMOS
Calle Santa Lucía, 11
48004 Bilbao
HORARIO
LMXJV 10:00-14:00 / 16:00-20:00
S 10:00-14:00