🌠RESUMEN: ACTIVIDADES JUNIO🌠
¡Marchando otro resumen de nuestras actividades! Toca repasar qué hicimos en junio
📆Tuvimos un coloquio sobre un compositor de órgano, la presentación de un cómic, otro akelarre literario, un vermuteo charlando con la editorial Cielo Santo y la tercera sesión de nuestro club narracríticas LGTBIQA+
💜Mil gracias por acercaros a Naubis y pensar en nuestro espacio para las propuestas tan generosas y maravillosas que nos hacéis. Qué importante es la gestión cultural y poder dar espacio a este trabajo
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!





🌠RESUMEN: ACTIVIDADES MAYO🌠
Seguimos con los resúmenes de estos meses pasados. provechamos el festivo para seguir poniéndonos al día.
📆En mayo tuvimos un taller de letras transferibles, un el primer akelarre literario del año al aire libre, la presentación de los cuadernos vis a vis, y la segunda sesión del club de lectura narracríticas LGTBIQA+
💜Gracias de corazón por las propuestas que nos hacéis y por quienes os acercáis a los eventos. Para Naubis estas actividades son una rueda muy importante.
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!






🌠RESUMEN: ACTIVIDADES ABRIL🌠
Sí, vamos un poquito tarde para comenzar este resumen, pero más vale tarde que nunca 🙈🙈
📆En abril dimos hueco a muchísimas actividades y las mostramos por aquí para poder asomarnos a futuro y recordar con muchísimo cariño a quienes nos propusisteis actividades y que pensaseis en Naubis
🗒Despedimos una expo y dimos la bienvenida a otra, presentamos dos libros, iniciamos el club de lectura NarraCríticas LGTBIQA+, un concierto de jazz, la última sesión de los encuentros «Vómitos en Saturno», y estuvimos en la feria del libro de Cuenca 🎶📚🪐 Os ponemos algunas imágenes
💜Gracias una vez más por las propuestas y por animaros a venir a los eventos. Para nosotres, los eventos y actividades culturales son un motor imprescindible en Naubis.
⚠️Si queréis hacer alguna cosa, recordad que cedemos el espacio gratuitamente para este tipo de eventos. ¡Venid a comentárnoslo, o mandadnos un mail con la propuesta!






🌠RESUMEN: un año de Naubis🎉
🪴Es imposible resumir todo lo que ha pasado en un año 📆 Desde presentaciones de libros, a exposiciones, conciertos, talleres, un karaoke… Todavía no nos creemos la buena recepción, la cantidad de actividades que hemos tenido el placer de dar cabida, los abrazos, y sobre todo, los libros, claro 😂📚










⭐️Tampoco caben las miles de gracias que os queremos dar por apoyarnos cada día. Ya sabéis que los inicios son muuuy difíciles, pero se han hecho menos cuesta arriba con todo el cariño que nos brindáis y que, esperamos que nos sigáis dando por mucho tiempo 🥰
Sentimos también que, a nivel redes sociales, vamos a dar un pequeño cambio, porque publicar constantemente todo lo que hacemos es insostenible 😣 y de hecho en abril sufrimos bastante y tuvimos que bajar mucho el ritmo 😔
Esta es la primera publicación que haremos de esta nueva fase: los resúmenes. Así que aquí va el primero de muchos.
Por más años de Naubis ❤️ ¡Salud!
Inauguración exposición «S0K0RR0 5» de Asier Aguayo
El pasado viernes tuvimos la inauguración de la exposición que se podrá visitar en Naubis hasta principios de mayo: S0K0RR0 5, donde Asier Aguayo nos muestra sus piezas experimentales realizadas con letras transferibles.
Para esta ocasión, Asier nos muestra algunos componentes de su fanzine S0K0RR0 5, el cual también podéis adquirir en tienda, y que con esta quinta edición cierra su andadura. Vemos así imágenes creadas con letras que nos recuerdan a pájaros, otras láminas más abstractas y poéticas, e incluso un reloj rosa forman parte de la muestra.




Desinauguración expo «Mover imagen»: charla con Edurne González y Kontxa Elorza
La semana pasada tuvimos la desinauguración y el desmontaje de la expo que nos ha acompañado en marzo. Ander y Mireya conversaron con sus dos profesoras, las cuales no pudieron asistir, pero pudimos escuchar la conversación que las cuatro tuvieron y compartir reflexiones sobre las formas de trabajar, la atención, la imágenes seleccionadas, y la importancia del contexto a la hora de realizar una intervención en el mismo.
Fue un evento muy íntimo y reflexivo, donde abordamos también diferentes impresiones sobre el trabajo artístico, la autoría de las imágenes, o cómo volver a revisitar proyectos ya realizados para tener otros puntos de vista que no habíamos tenido en cuenta.

Vómitos en Saturno V
Hace unas semanas, el día 21 de marzo, celebramos la penúltima y quinta sesión de estos encuentros maravillosos, como siempre, organizados y comisariados por Lola Duchamp. En esta ocasión, las invitadas para hablar sobre sus trabajos fueron Eva Balmisa y Janire Orduna.
Empezó hablando Eva, que hizo un recorrido por algunos de sus proyectos que más le gustó realizar: Cosiendo Denuncias (talleres performativos no mixtos femeninos), la pieza Repetir, Recircular y Redefinir (pieza online sobre la imagen digital en redes sociales), los mierdibujos (dibujos de cómic sobre humor y que usa como metodología de su investigación de tesis) y, finalmente, Naubis, el propio espacio de la librería.
Después Janire compartió además de algunos de sus trabajos, los procesos de creación de los mismos, los caminos recorridos y dónde le han llevado (como exponer en el Guggenheim, una colaboración en Venecia, o al teatro Arriaga), y su impresiones o inspiraciones a la hora de desarrollarlos.
Finalmente, Janire y Eva hablaron de cuatro puntos en común sobre sus trabajos o formas de desarrollo, como el dibujo, la doble identidad artística, el autorretrato y el trabajo en colectivo. La una a la otra se hicieron preguntas sobre estos temas, y así pudimos conocer más de sus proyectos, como que las dos identidades de cada una se llevan bien entre ellas, sobre los beneficios de trabajar en colectivo, o cómo realizan sus bocetos.
Dentro de poco realizaremos la última sesión de estos coloquios.




[Taller] Control Wars Mini: rol de diseño especulativo

📅Fecha: Sábado 23 de marzo de 2024 a las 16:15
🏘️Berdeago Azoka. Durango.
🎉Gratis hasta completar aforo. Inscripción previa.
🧙Inscríbete rellenando este formulario.
En nuestra librería, no queríamos conformarnos con ser solo un lugar donde comprar libros; aspirábamos a algo más: convertirnos en un espacio de especulación sobre un futuro sostenible. Los libros, por supuesto, acompañan en la labor.
Este año, hemos tenido la suerte de participar en Berdeago, la Feria Vasca de Sostenibilidad, del 22 al 24 de marzo. Como expositores, teníamos la oportunidad de organizar una actividad, así que decidimos probar con una edición especial de Control Wars.
Os explico: Control Wars es una dinámica diseñada por el Becoming Collective, pensada para explorar futuros posibles. Aunque suele desarrollarse en contextos culturales como festivales (su web nació durante el PDB’21 Alter Realities de Oporto), también puede adaptarse a empresas, organizaciones y asociaciones para abordar desafíos futuros.
Esta dinámica experimental combina performatividad, ficción, conflicto y colaboración en la construcción de mundos. Actúa como un catalizador de nuestros prejuicios, deseos y miedos, individuales y colectivos, para simular futuros posibles y ensayar estrategias de diseño transicional que nos acerquen a escenarios deseados.
Belsunces et al.
El juego de Control Wars es simple: formamos cuatro grupos, cada uno representando a una entidad diferente (empresas, organismos públicos, ciudadanía organizada…), cada uno con tácticas y objetivos distintos. Un moderador plantea un contexto presente, como la crisis climática y política. Luego, cada grupo propone estrategias o productos para cambiar ese contexto en 10 años. El moderador elige la mejor propuesta, describiendo cómo ha transformado el mundo después de esos 10 años. Después, comenzamos una nueva fase con nuevas estrategias.
Al final, los grupos reflexionan sobre lo que funcionó bien o mal, cómo podríamos haber evitado o promovido ciertas cosas y cuáles serían las estrategias más viables en el mundo real.
Es importante destacar que Control Wars, aunque es promovido por el colectivo, es de código abierto. Esto significa que cualquiera puede organizarlo, siempre respetando a los creadores y, si es posible, compartiendo los resultados del evento con ellos. Dado que no teníamos dos horas para la dinámica completa, optamos por una versión más breve.
Podéis acceder al paper en el siguiente enlace: https://doi.org/10.46467/TdD36.2020.208-239
Clausura de expo: Meta-conversación que (casi) arde con Liben Svaart
El pasado viernes nos despedimos de la expo que ha estado en Naubis todo febrero, y como siempre, proponemos una actividad a gusto de quien expone para clausurarla.
Para esta ocasión, Libe ha contado con una actividad que se hizo para otra clausura: la meta-conversación de mano de Oihane Sánchez, donde se hace una lectura del tarot a Libe, quien se performa como su pieza expositiva, para conocer de una manera totalmente diferente el trabajo artístico y a quien lo crea.
Es un evento bastante único, y nunca podemos asegurar qué va a pasar, pero la magia está más que servida. El momento fue muy íntimo y disfrutamos de la especulación y la lectura que Oihane ofreció. También Libe trajo de casa libros y cartas que le habían acompañado en el proceso, ya sea previo a la expo y durante la misma; y nuestra Eva estuvo haciendo recomendaciones en torno a los temas que se comentaban desde la lectura a «Hasta (casi) arder».
Como siempre, fue un placer volver a contar con Oihane para leernos, con Libe por todo, y con la gente que se pasó a ver este curioso evento.




Vómitos en Saturno IV
El pasado jueves tuvimos nueva sesión de estos coloquios que realizamos desde noviembre. En ellos, Lola (comisaria) junta a dos personas creadoras y ambas nos enseñan su trabajo, qué hacen, y en qué están.
En esta edición, acompañando a Camila Téllez, la primera en mostrar su trabajo, estaba la propia Lola Duchamp.
El trabajo que presentó Camila trató de un segmento de un vídeo en el que la propia Camila se autointerpreta como vampiro, reconectando así con una faceta de su infancia y buscando autocomprenderse trayéndolo al plano presente. Así, Camila es entrevistada por una voz en off que la interpela, de pregunta diferentes aspectos como el hambre (o la sed), la luz, el entorno…
Al terminar, Camila contó cómo el proceso de grabación fue muy experimental, y dio un poco más de pistas sobre cómo esta performance le ayudó también a comprender cómo había cosas del propio entorno del Chile de su infancia que influyeron en su comportamiento.
Después, Lola Duchamp habló del proceso artístico investigativo que en parte maneja desde que se fue de Ecuador y vino a España, donde el encasillamiento que la blanquitud hace de ella como «la otredad» hace que piense en cómo la gente espera cosas de ella en cuanto a conducta o forma de vivir y ser, haciéndola plenamente consciente de su identidad. Esto hace que desarrolle el concepto de «Máquina teratológica del arte» y comience a trabajar con los conceptos de monstruos como esos otros puntos de vista, identidades y vidas que no son el hombre-blanco-cis-hetero, además de otras cuestiones.
Como siempre, muchas gracias a Lola por su trabajo, tanto como comisaria de estos coloquios como ponente en esta sesión; gracias también a Camila por mostrarnos imágenes inéditas recopiladas en torno a su trabajo, y gracias a todes quienes vinisteis a Naubis.





DÓNDE ESTAMOS
Calle Santa Lucía, 11
48004 Bilbao
HORARIO
Lunes a viernes
10:00h a 14:00h / 16:00h a 20:00h
Sábados
10:00h a 14:00h
DÓNDE ESTAMOS
Calle Santa Lucía, 11
48004 Bilbao
HORARIO
LMXJV 10:00-14:00 / 16:00-20:00
S 10:00-14:00