Hace poco tuvimos la primera presentación de un libro (o cómic, en este caso) en Naubis.
Se trata de un título auto-publicado que realizamos nosotras en abril de 2022 (Eva como dibujante, Pablo como maquetador). Es un cómic con un formato que imita a los mangas, donde se han recopilado viñetas que Eva realiza desde 2018 hablando de sus vivencias como doctoranda: las alegrías, los dramas, los miedos, el síndrome de la impostora, etc. Con el paso del tiempo, el dibujo comienza a estar más ordenado y ser menos caótico, yendo a la par con cómo Eva siente que su investigación va también tomando un camino más claro.
Los dibujos que Eva crea son llamados «mierdibujos» como forma de aceptar el feísmo y lo expresivo como base creadora, y además como burla y contrapunto a lo que la Academia y la sociedad ha naturalizado como idea de «dibujar bien».
Ayer tuvimos la primera presentación de un libro (o cómic, en este caso) en Naubis.
Se trata de un título auto-publicado que realizamos nosotras en abril de 2022 (Eva como dibujante, Pablo como maquetador). Es un cómic con un formato que imita a los mangas, donde se han recopilado viñetas que Eva realiza desde 2018 hablando de sus vivencias como doctoranda: las alegrías, los dramas, los miedos, el síndrome de la impostora, etc. Con el paso del tiempo, el dibujo comienza a estar más ordenado y ser menos caótico, yendo a la par con cómo Eva siente que su investigación va también tomando un camino más claro.
Los dibujos que Eva crea son llamados «mierdibujos» como forma de aceptar el feísmo y lo expresivo como base creadora, y además como burla y contrapunto a lo que la Academia y la sociedad ha naturalizado como idea de «dibujar bien».
En este año que lleva existiendo el cómic, Eva ha visto cómo su proceso y sus emociones como doctoranda son compartidos; y no sólo dentro de investigación en arte contemporáneo (especialidad donde elle está), sino que también en otros ámbitos y especialidades más allá de las bellas artes.