El 11 de octubre tuvimos una de esas tertulias íntimas, cálidas e interesantes. Diego Aldasoro es un artista e investigador con mucho interés sobre la acción de leer en sí. En esta charla abordó conexiones entre la lectura y lectura en referencia al quijotismo: Alonso Quijano se volvió loco «de tanto leer» pero, ¿por qué? Tal vez fuera la incomprensión o el hecho de que la lectura, si no sale de la introversión y explota en lo público, no tiene una salida «social». Algo que se comprende es algo que se asimila de cierta manera, y para ello debe instalarse en algún marco común, algún puente que nos permita llegar a ello desde nuestro punto de vista.
Se habló de otras cosas interesantes como de la biblioteca cambiante de Aby Warburg, cuyo orden variaba según el esquema mental del pensador en su momento. En Naubis sabemos mucho de eso, de hecho, nuestros libros están ordenados bajo nuestro esquema mental: no separamos los libros según su formato (cómics, biografías, ficción, no ficción, etc.), sino que conviven en estantes junto a otros que comparten un mensaje común (ecología, magia, etc.). La idea de Warburg de la «ley del buen vecino» se refiere a que, cuando buscas un libro concreto, es el libro de al lado el que te acaba convenciendo, dado que potencia una conexión subjetiva entre ambos. En Naubis también nos pasa, a veces colocamos libros juntos intencionadamente. Otras veces, sin saber por qué, emparejamos con un convencimiento inconsciente. El resto de conexiones la hacen nuestros clientes, que contextualizan a su manera o, incluso, cambian los libros de sitio.
Por otra parte, Diego está promoviendo la creación de un Open space quijotesco en abril de 2024 para abordar todas estas cuestiones. Tienes más información en https://seminariokamikaze.blogspot.com/


