Concierto de Jaime Yakaman


El pasado 23 de febrero no cabía un alfiler en la librería. Fuimos muchos, entre clientes y vecinos, los que pudimos pasar una tarde agradable escuchando a Jaime Yakaman con un vasico de vino para proteger del frío.
Conozco a Jaime desde hace 2018 (creo) porque fuimos compañeros en un grupo de escritura experimental llamado Txt-Lab (la editorial Popurrit sigue teniendo en stock el libro que publicamos). Este equipo se formó en el grupo de investigación AKMEKA de la UPV/EHU y para entonces ambos estábamos trabajando en nuestras respectivas tesis doctorales (Jaime se doctoró con honores, por cierto). Pero vamos a dejar el chisme a un lado.
No le había contado a Jaime que habíamos abierto Naubis hasta que me crucé con él en el BALA y, como siempre pasa en el mundillo del arte, nos exhortamos a colaborar en algo alguna vez.
La cosa que me acabó proponiendo fue presentar un disco en el que llevaba tiempo trabajando y acababa de publicar. Se titula Overseas y está dedicado a la sacrificada vida de las mujeres migrantes en nuestro país. Jaime, mexicano de nacimiento, se inspiró a crear este tema cuando trabajaba en un artículo para el festival Zinegoak durante sus años en Txt-Lab.
Si no le habéis dado todavía al play en el vídeo, ya sea por pereza o porque estáis en el metro SIN AURICULARES, os diría que su música tiene mucho de cantautor y que es capaz de abordar varios géneros. En Naubis nos mostró su habilidad con el blues, el tango argentino y a capella, así como su destreza con la guitarra acústica, que es envidiable.
Jaime participa en algunos círculos de Bilbao, de hecho es colaborador de Noches Poéticas, así que si tenéis la oportunidad de oírle cantar o recitar no os lo perdáis. Por nuestra parte esperamos tenerle muchas más veces por aquí.
Presentación del fanzine «Todo lo que puede morir» de Panmios y Chica Navaja
La semana pasada tuvimos en tienda la primera presentación de este fanzine, financiado por las ayudas INJUVE. Fue presentado por Lola Duchamp, quien también comisaria los coloquios de «Vómitos en Saturno» desde noviembre de 2023.
Lola comienza hablando de la muerte de formas diferentes, ya sea como la fuerte física de alguien, como un renacer, o la belleza de la naturaleza muerta. Trae dos cuadros, uno de Clara Peters y otro de Remedios Varo y reflexiona con ellos sobre la muerte en su niñez, los traumas y el miedo. Y cómo creciendo nos damos cuenta de cómo la muerte siempre está presente a nuestro alrededor y no hablamos de ello., pero siente que en el cómic se refleja la presencia de la muerte hasta en las cosas más pequeñas.
Comienzan a hablar Panmios y Chica Navaja sobre los inicios del cómic, recomendando el libro «Soy la muerte», una lectura infantil sobre reconciliarnos con la muerte, y cómo hicieron un primer cómic de 4 páginas donde hablan de la muerte de la tía abuela de Panmios, en 2017. La intención era plasmar la idea de celebrar la vida, y cómo la muerte nos une a todos. Tuvieron que posponer el proyecto hasta que lo presentan a INJUVE en 2022, y pudieron dar más largura a la obra, además de añadir en este caso cuatro historias basadas en hechos reales.
La historias tratan temas diversos que tienen como hilo conductor la muerte. Aunque en este caso no se hable tan explícitamente de ella, está de fondo en todas las historias. Con el desarrollo comentan que siempre sienten una tensión entre texto e imagen, pero siempre están contentas con las soluciones que establecen. Nos cuentan cómo el cómic les permitió diferentes posibilidades de contar, la intervención del color, la estructuración para equilibrar las cuatro historias introduciendo un breve toque de humor, política, sexo, o terror,




[Taller] Dibujo de mandalas / Draco Somnium Editorial

Información práctica
📅Fecha: Sábado 16 de marzo de 2024 a las 11:00h.
🎉Gratis hasta completar aforo. Inscripción previa.
🧙Inscríbete enviándonos un whatsapp al 613076532 o un email a info@naubis.com.
Sobre esta actividad
Euskal mandalak
El primer libro de la editorial ha sido todo un éxito a través del crowfunding de 2023. Mitología e iconografía vasca en un solo libro que mezcla lectura y dibujo interactivo. El primer libro de colorear mandalas vascos del mundo, fundamentado en estudios de iconografía vasca, estelas discoidales de la edad de piedra y antiguas creencias consideradas paganas.
Este taller gratuito será impartido por la editorial Draco Somnium con el fin de enseñarnos el arte del dibujo y coloreado de mandalas, sus fines terapéuticos y, por supuesto, para enseñarnos más acerca de la cultura vasca.
Bio
Draco somnium es una editorial independiente de Bizkaia centrada en crear libros ilustrados.
Arte, fantasía, pedagogía y juego se entrelazan en este sello editorial para gestar álbumes ilustrados, libros interactivos y juegos de mesa originales. Obras de calidad alejadas de las frenéticas tendencias del mercado. Todos nuestros productos tienen un plazo de financiación colectivo (crowdfunding) previo a la venta en librerías, donde escuchamos y recompensamos al cliente final.
Euskal kulturaren ikuspuntu berritzailea hedatzearekin amesten dugu.
[Exposición] Mover imagen / Mireya Moral y Ander Muñoz

Información práctica
📅Fecha: Del 6 de marzo al 5 de abril de 2024
🎉Inauguración: 6/3/2024 a las 17:30h. Fiesta con música y picoteo.
🏁Desinauguración: 11/4/2024 a las 18:30h. Conversación con los artistas.
Sobre esta actividad
Esta propuesta expositiva parte de dos movimientos a través de imágenes. Un movimiento desde los procesos individuales de cada uno pero que quieren tomar un lugar en común. Lo que implica moverse a un mismo lugar que compartir.
Desinauguración
Charla de Ander Muñoz y Mireya Moral con Edurne González Ibáñez y Kontxa Elorza
Bio
Mireya Moral, artista e investigadora.Graduada en arte en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU. Luego, realizó un máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo en la misma universidad y actualmente es doctoranda en Investigación en Arte Contemporáneo.
Ander Muñoz Ventura, artista e investigador. Investiga en torno a la atención, el afecto y la construcción del deseo en la práctica artística.
Terminó el Grado en Arte en la Facultad de Bellas Artes de la UPV/EHU en el 2022. Después, realizó el Máster en Estudios Avanzados en Producción y Prácticas Artísticas en la Universidad de Salamanca, terminando esta formación en el 2023. Fue seleccionado en la XXVI Edición de los Premios San Marcos, por lo que realizó una exposición colectiva en el Museo Domus Artium 2002 de Salamanca en el 2023. Actualmente, está realizando su Tesis Doctoral en Investigación en Arte Contemporáneo en la UPV/EHU.
Exposición «Hasta (casi) arder» de Liben Svaart
El pasado viernes tuvimos la inauguración de la siguiente exposición que nos acompañará en Naubis.
«Hasta (casi) arder» de Liben Svaart, trata de, como nos cuenta Libe, «la relación que tenemos con la tecnología y la producción de imágenes. En ella se muestra una obra que ha estado guardada en un cajón durante un año. Las instrucciones que seguí para hacer esta obra eran sencillas: siempre que tengas ansiedad, saca una foto.» En Librería Naubis se muestran por primera vez las 46 imágenes resultantes de este proceso.
También se pueden ver unas cianotipias, un bloc de notas con anotaciones, y una hoja con una instrucción. Todo son diferentes ejercicios que Liben Svaart ha ido diseñando y probado como parte del juego que es ser fuego: «un proyecto de investigación iniciado en 2020 sobre cómo la tecnología puede afectarnos como sociedad». Liben reflexiona sobre la intimidad online, la empatía de quienes nos ven desde sus pantallas, y otras preguntas que abordan cómo nos situamos en estas dualidades.
Durante la inauguración, Liben Svaart dio un concierto ambiental inspirado en la música lo-fi, llenando el espacio de tranquila nostalgia. También nos dio a conocer el cáterin vegano de Suculentadenda (Indautxu).
La exposición estará en Naubis hasta el día 1 de marzo, que es cuando celebraremos su desinauguración.





Desinauguración «Tengo ansiedad» de Cris Zafra
El pasado viernes tuvimos la despedida de la expo que hemos tenido entre diciembre y enero de Cris Zafra.
Para hacer las desinauguraciones, proponemos a quien expone que proponga alguna actividad que le apetezca para poder conocer de otra manera su trabajo. Para esta ocasión, Cris quiso hacer una mesa redonda con Eva como creadora también de cómics y con la gente que quisiera participar.
La charla fue sobre los puntos en común que tienen Cris y Eva: desde enfocar todo desde el humor, sus monstruos (Cris la ansiedad, y Eva el síndrome de la impostora), sus enfrentamientos con la idea de «dibujar bien», y otras cuestiones como qué planes y proyectos tienen para el futuro con sus cómics, qué otros proyectos actuales tienen, y sobre sus diferentes maneras de crear.
Hablaron por turnos y se hacían preguntas la una a la otra, y más tarde quienes nos acompañaban hicieron más preguntas sobre el estilo de trabajo, las herramientas, y los procesos de dibujo o las ideas.



Vómitos en Saturno III
Nuevamente tuvimos cita en Naubis con dos creadores para que nos hablaran de sus procesos creativos, sus trabajos y su relación con lo artístico y cultural.
Como mantra inaugural, Lola nos recita los versos del «Manifiesto (hablo por mi diferencia)», del chileno Pedro Lemebel.
Por parte de Eszther nos muestra parte de su documental «Queer UnBelongings», que consta de cuatro entrevistas a personas LGTB no binaries que hablan de cómo sienten diferentes aspectos de sus identidades en relación con ser migrantes, mestizas y trabajadoras culturales. La forma en la que está entretejido el documental hace que todos los discursos y temáticas se encuentren y fusionen.
Desde los procesos desidentificativos, Bru, quien crea la fantástica publicación «Nomadismo de género» (Bellaterra ediciones), nos habla de sus cuestiones en torno al género, cómo comienza su autoexploración en cuarentena, donde siente que explotó. Fue un antes y un después donde empezó a experimentar, y a vivir la vida a su modo y disfrute, y a trabajar con la creatividad a nuestra disposición.








Presentación del libro «Prácticas mutantes para jardines híbridos» de Oihane Sánchez
Ayer, Oihane y algunas de las autoras participantes en esta publicación, nos acompañaron en esta presentación de este tercer volumen en el que Oihane Sánchez nuevamente cuenta con diferentes agentes culturales para componer un conjunto de situaciones, claves y soluciones de prácticas que pueden asegurar un buen futuro para la creación artística en el contexto vasco.
Ideas como la diversidad, la memoria histórica, la urgencia, la interacción, el tiempo y el agitamiento de las bases son algunas de las bases o conceptos que podemos encontrar en este libro.
En definitiva, son unas propuestas desde diferentes puntos de vista (artista autónoma, profesorado, investigadoras, artistas emergentes, etc) que se dan cabida para, una vez entendido el contexto y la situación, toca imaginar, confabular y especular sobre nutrir un sistema artístico en el que podamos estar todas.





Exposición «Tengo Ansiedad» de Cris Zafra
El pasado viernes tuvimos el placer de acoger la segunda exposición que ha habido en Naubis.
En este caso, se trata de una exposición de cómic sobre la ansiedad, y cómo Cris la ve y se relaciona con ella. La exposición estará desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero.
La exposición se compone de diferentes ilustraciones de sucesos de la vida de Cris, como charlas con su psicóloga o con su pareja, y también representando a la propia ansiedad como una persona más en su vida. Todo ello con buenas dosis de humor, dibujos lindos y confeti, entre otros.
En la inauguración estuvimos un buen grupo de gente, todos allegados de Cris, y ella nos contaba cómo este es el primer paso para la creación de lo que será un cómic, donde necesita mostrar y contar su perspectiva respecto a cómo es vivir con ansiedad. Además, también ha creado unos fanzines con las viñetas de la expo, pegatinas, y otras láminas que estarán a la venta en Naubis durante el tiempo que estará la exposición.






Taller de maquillaje drag y payasismo con Yogurinha Borova
El jueves tuvimos el primer taller en Naubis, y esperamos que pronto podamos acoger más talleres.
En este taller, Yogurinha Borova primero nos contó sus primeros pasos y pinitos en el travestismo, cómo este concepto comienza a estar en desuso y ahora es lo que conocemos como «drag».
También nos comentó cómo con el paso de los años fue más consciente de la lucha política, las reivindicaciones respecto a la identidad, y cómo a día de hoy está haciendo un trabajo más enfocado en les niñes. Nos habló de un personaje que ha creado con una intención de no sexualizar o erotizar su vestimenta precisamente por ir dirigido a público más infantil. También nos enseñó algunos de sus referentes del mundo drag y de la performance artística y del diseño, que le ayudan a inspirarse para la creación de sus prendas o personajes.
Hubo una conversación abierta y fluida con quienes asistieron al taller, sobre los recursos, materiales y herramientas que se pueden utilizar de infinitas maneras, siendo el objetivo del taller emplear el maquillaje sin un objetivo preciso, sino experimentar y jugar con él. Sumergirnos más en el proceso que en un resultado. Ligado a esto, también cómo hay alternativas más económicas, y la relación que Yogurinha tiene con el maquillaje: cómo antes invertía mucho tiempo en prepararse, y con el paso del tiempo decidió reducir esos tiempos.
Por último, echamos mano de los maquillajes que llevamos entre todes y empezamos a maquillarnos mientras Yogu explicaba cómo se aplicaba el maquillaje. Fue un momento muy tranquilo para experimentar, compartir recomendaciones y dejarse llevar. No sabemos qué relación podemos desarrollar con el maquillaje hasta que juguemos con él.



DÓNDE ESTAMOS
Calle Santa Lucía, 11
48004 Bilbao
HORARIO
Lunes a viernes
10:00h a 14:00h / 16:00h a 20:00h
Sábados
10:00h a 14:00h
DÓNDE ESTAMOS
Calle Santa Lucía, 11
48004 Bilbao
HORARIO
LMXJV 10:00-14:00 / 16:00-20:00
S 10:00-14:00